NOTICIAS

Financiados más de mil sacos de alimentos concentrados
Productores marenses beneficiados con la entrega de insumos agrícolas

Ibette Serrano/Prensa Alcaldía Bolivariana de Mara



  Con el firme propósito de fortalecer la producción de alimentos, el Gobierno Nacional, la Gobernación Bolivariana del Zulia, y la Alcaldía Bolivariana de Mara activan el Plan de Emergencia de Alimentación Animal en 11 municipios del estado Zulia, que han sido los mas afectados por la sequía.    

   El Programa se encarga de beneficiar a los pequeños y medianos productores con la entrega de insumos agrícolas, la ejecución y rehabilitación de pozos subterráneos, entre otros. 
   En Mara, fueron atendidos 87 trabajadores del campo de las parroquias La Sierrita y Las Parcelas, con el financiamiento de 1.750 sacos de alimentos concentrados, para bovinos y caprinos. 

  Carlos Portillo, secretario de Desarrollo Agropecuario del Zulia, detalló que los alimentos son adquiridos por el Fondo de Desarrollo Económico del Estado Zulia (FONDEZ), en conjunto con la Corporación Venezolana de Alimentos (CVAL), “Venimos apoyar a los pequeños y medianos productores para evitar el decaimiento de la producción de leche y carne que necesita nuestro pueblo… Unidos en un solo Gobierno podemos combatir los efectos de esta prolongada sequía que ha afectado a nuestros animales”, agregó. 

 Portillo informó que esperan adquirir a través de CVAL 40 mil sacos de alimentos mensuales, para distribuir 10 mil semanales en los 11 municipios que se han identificado como prioritarios por ser afectados por la sequía. 
 Luis Caldera, alcalde de Mara se dirigió a los productores manifestando que para lograr enfrentar la situación de sequía deben trabajar juntos y organizarse como comunidades. “Necesitamos que ustedes se empoderen de este programa, que se organicen, para que cada productor tenga garantizado el alimento necesario para sus animales… Tenemos que proteger el rebaño y la producción de leche, sea poca, mediana o mucha”, puntualizó.



***


El Foro contó con la participaron aproximada de 400 personas

I Jornada Municipal de Riesgo Sísmico se realizó en Mara




Ibette Serrano/Prensa Alcaldía Bolivariana de Mara

   Con la asistencia de mas de 400 personas se instaló, el pasado 13 de junio, la I Jornada Municipal de Riesgo Sísmico”, como parte del trabajo que viene realizando el Gobierno Bolivariano de Mara para fomentar en el ciudadano la cultura preventiva ante el riesgo sísmico, la actividad estuvo enmarcada en la Misión A Toda Vida Venezuela. 
   El evento contó con la participación del alcalde Luis Caldera, y las ponencias de la psicóloga Diana Montero (Psicología del desastre ante el fenómeno del sismo); el ingeniero Jorge Mantinieri (Sismicidad); Jesús Arcila, asesor en riesgo PCZULIA (Gestión de Riesgo Sísmico); y Norberto Chávez, jefe de Gestión de Riesgo PCMARA (Proyecto Educativo Protección Civil va a la escuela), fue organizado por la Dirección de Protección Civil de Mara (PCMARA), y se llevó acabo en las instalaciones del Teatro Municipal Castor Emilio Almarza. 

  “Es un evento que viene a garantizar la formación, la conciencia del ciudadano y la organización ante cualquier evento sísmico, y mas aun cuando hace aproximadamente 15 días se produjo otro movimiento sísmico de alta escala en el Zulia, y que por supuesto no estamos excepto de que pueda ocurrir un movimiento telúrico en esta zona de la Subregión Guajira”, señaló el alcalde Caldera. 

  El líder municipal indicó que lo importante es que el pueblo de Mara conozca como prevenir algún evento de riesgo sísmico; “gracias a Dios en Mara no se ha presentado ningún movimiento sísmico que ponga en riesgo la vida de las comunidades, pero ya hemos tenido tres inundaciones en la ultima década, y es por ello que fomentamos la cultura de la prevención ante el riesgo, y trabajamos en la formación de las brigadas escolares y comunales de prevención de sismos, y por supuesto la incorporación de las instituciones que puedan atender cualquier situación que se presente”, agregó. 
  Jorge Mantinieri, profesor del Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo, expositor en el área de la geología y sismicidad del planeta tierra, expresó: “Estamos aquí con la finalidad de concientizar a la población, que las personas no solo sepan que existe el sismo, sino que conozcan que lo origina, de donde viene, y como pueden afectar a la comunidad completa”.

***

1 comentario:

  1. Sres FONDEZ cuando van para El Uvito-Km 35- El Moralito- Mucpio. Colon- Zulia- somos pequeños y medianos productores agropecuarios y no tenemos la ayuda necesaria para la producción de alimentos para el pueblo. Allá se produce platanos-yuca- leche - queso- frutas en general- etc--Como se hace para obtener financiamiento para criar ganado- siembra de platanos- cria de pollos y gallinas- etc es un prestamo a pagar --no queremos regalado...Saludos..JRMM

    ResponderEliminar

Alcalde Luis Caldera invierte 43 millones en Centro Bolivariano de Salud “Jacinto Convit”

Angélica Faria/ Prensa Alcaldía de Mara             En una visita realizada al  Centro Bolivariano de Salud Dr.  “Jacinto Convit”,  ubica...